El abogado Marc Ciria asegura que la memoria económica del FC Barcelona recoge unas pérdidas de 330 millones de euros en el ejercicio ordinario que contempla la temporada 2022-23. Tras acceder a la documentación económica del club azulgrana, Ciria muestra una profunda preocupación por el tremendo desajuste entre el capítulo de ingresos y gastos de explotación.
Más información (Auto)
Ciria, Socio fundador y Presidente ejecutivo en Diagonal Asset Management, desvela que el apartado de ingresos de explotación del Barça asciende a 795 millones de euros, mientras que los gastos de explotación se disparan hasta los 1125 millones. De ahí que las pérdidas globales en el ejercicio ordinario se cuantifiquen en los preocupantes 330 millones de euros.
Además de incidir en el ejercicio ordinario, el abogado también centra su foco de preocupación en la partida de ‘Otros gastos’ donde se recogen nada más y nada menos que 281 millones de euros. Datos económicos que se alejan de la euforia moderada que en las últimas semanas se ha filtrado desde el entorno de la junta directiva del FC Barcelona presidida por Joan Laporta.
En cualquier caso, toda la memoria económica del Barça correspondiente a la temporada 2022-23 deberá ser expuesta y debatida en el transcurso de la Asamblea de Compromisario que se celebrará el próximo sábado 21 de octubre.
🔵🔴 Molt durs els resultats, pitjor dels esperats, amb pèrdues ordinàries molt superiors a les esperades i una despesa desbocada.
📊 Exercici 22/23
📈 Despeses explotació 1.125m€
📉 Ingressos explotació 795m€
❗️Altres Despeses 👉 -281 m€
❗️Pèrdues Ordinàries 👉 -330m€
— Marc Ciria i Roig (@CiriaMarc) October 9, 2023
Superávit azulgrana
Desde la óptica del Barça, la información filtrada en estos últimos días apunta a una clara mejoría en el balance del club. En este sentido, se asegura que la temporada 2022-23 finalizará con un superávit cifrado en 304 millones de euros.
Una tendencia que se debería ver ratificada en el presupuesto presentado para la temporada 2023-24 en el que también se contempla un ligero superávit económico. En este caso se incide que ya se logrará sin tener que recurrir a la activación de nuevas ‘palancas económicas’ que se han convertido en recurrentes durante los últimos meses.