Dólar blue: El Croata, señalado como el responsable de la suba de la divisa, se presentó en la Justicia

Tras más de cuatro días prófugo de la Justicia, este jueves por la mañana se presentó en el Juzgado Federal N°8 el Ivo Esteban “El Croata” Rojnica, el titular de la financiera Nimbus, señalada por el Gobierno como la supuesta mayor cueva de dólares blue de la City porteña. “Su deseo era ponerse a Derecho y, eventualmente, una vez analizada la causa dar las explciaciones del caso. Cuando supo que había noticias que lo involucraban decidió volver a la Argentina desde Brasil, donde había viajado. Después de ponerse en contacto conmigo, se decidió presentarse en el Juzgado Federal N° 8, constituir domicilio y, ahora estamos a la espera de ver la causa”, sostuvo a LA NACION el abogado Gastón Marano, representante legal de “El Croata”.

Luego de los allanamientos en la City porteña, desde la Dirección General de Aduanas (DGA) afirman que la causa “superó con creces” las expectativas. Con la financiera Nimbus en el centro de la escena, propiedad de Rojnica, desde el Gobierno consideran que presuntamente podría tratarse del jugador del mercado que incidía en la cotización informal. “Por el volumen de sus operaciones, es posible que la financiera Nimbus marcara el pulso del mercado del blue: en las oficinas de Rojnica se encontró un cronograma con fechas que decían ‘salto’ y tenían exacta correlación con los días en los que se registraron subas en la cotización de los paralelos”, explicaron fuentes de la entidad que dirige Guillermo Michel.

Todas las empresas ocultas de El Croata

Según fuentes de la DGA, todo apunta a que los negocios de Rojnica forman parte de una “operatoria trasnacional ilegal” a partir del hallazgo de elementos que lo comprometen. “El Croata” era titular de la financiera Nimbus, ubicada en San Martín 140, piso 19, y que fue allanada en la noche del miércoles pasado. Por su volumen de operaciones, los investigadores creen que tenía un importante rol en la formación del precio del “dólar blue”.

Los allanamientos se realizaron el pasado miércoles, sobre San Martín 140, un día después de que el blue superara la barrera de los $1000. Allí, se encontró “una gran cantidad” de documentación, que incluía los listados de clientes de Nimbus, nomenclados con números por las operaciones de venta de dólares y las comisiones percibidas.

Además de sus negocios en la City porteña, Rojnica había expandido su operación a Paraguay y a España, y ofrecía como servicio la apertura cuentas offshore para sus clientes, en presunta sociedad con el financista Federico Pulenta, uno de los dueños de Thesis Group SA.

En Paraguay, aparece como el titular de 40% de la firma Negocios Bursátiles Casa de Bolsa S.A., constituida el 11 de marzo de 2014, país en el cual Rojnica adquirió propiedades millonarias.

Rojnica era vicepresidente de la empresa y posee una hipoteca a su favor por varios inmuebles ante un préstamo de medio millón de dólares. Uno de los directores de la empresa es Agustín Estrada, financista cuyo nombre fue viralizado esta semana luego de subir un video en su cuenta de la red social Instagram en donde, al bajar de un avión de Aerolíneas Argentinas, discriminó a una azafata por su contextura física.

En tanto, en España, el croata figura como administrador único de Lokrum Capital SL y administrador solidario junto con Jonathan Rivas Fuentes en Peimento SL, ambas registradas en 2021 y 2022 en Madrid.

La primera firma aparece en los registros españoles como dedicada a “actividades de intermediación en operaciones con valores y otros activos”, mientras que la segunda apunta a la “creación, desarrollo y sostenimiento de portales web, así como la prestación de toda clase de servicios auxiliares”.

En tanto, Rojnica usaba una agencia de viajes (con el nombre legal Elementa SRL y el comercial “Tower Travel”) para obtener beneficios con el tipo de cambio “turista”. Kas fuentes precisaron que la agencia era utilizada para sacar divisas del país con la fachada de dicho tipo de cambio turista, una maniobra con la que “hacía una diferencia del 20%” en dólares.

El financista, de 42 años, también poseía “agencias financieras en Uruguay, Paraguay (Ciudad del Este y Asunción) y Bolivia”, e integraba la firma Estivoral SRL, dedicada a la comercialización de fiambres, panificados, cafetería, bares y almacén, y preparada para adquirir franquicias en Argentina y en el exterior.

Además figuran a su nombre dos sociedades en Islas Vírgenes (Fam Global Investments LTD y Gorlay Holdings LTD), una en Irlanda (Jurgen Holding EAS), cuatro conformadas en la ciudad estadounidense de Miami (Mudart Springs LLC, Honolulu Bayside LLC, 34gradossur Investments LLC y Puentex Strategy Solutions LLC), y otras cuatro en San Pablo, Brasil (Leono Capital Securitizadora SA, Admicorp Servicios Adminsitrativos LTDA, Digital Restaurant Club Intermediacao de Negocios LTDA y Sushi UM Comercio de Alimentos SA).

La mayoría de ellas fueron constituidas entre 2018 y 2021. En Argentina, el financista simplemente aparecía como inscripto ante la AFIP como monotributista categoría F, delicado a “servicios de atesoramiento, dirección y gestión”.

Más allanamientos

Efectivos de la Policía Federal (PFA) junto con inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Aduana realizaban hoy un operativo de fiscalización en distintas sucursales de una casa de cambio registrada ante el Banco Central, con el objetivo de controlar que no haya irregularidades en las operaciones con divisas.

El procedimiento se llevaba adelante de forma simultánea con dos locales ubicados en la ciudad de Buenos Aires, uno en Pierina Dealessi al 500, Puerto Madero; y el otro en avenida Santa Fe al 4000, en el barrio de Palermo.

Asimismo, tenía lugar otra fiscalización en Maipú al 200, en el microcentro porteño, señalaron a Télam fuentes de la Aduana.

La semana pasada la PFA junto con Aduana-AFIP decomisaron 800.000 dólares en efectivo durante dos operativos de fiscalización en “cuevas” y “arbolitos” de distintos puntos de la Capital Federal, que terminaron con seis detenidos.

De igual manera, se desbarató la organización financiera Nimbus, cuyo titular es el croata Ivo Esteban Rojnica, investigado por maniobras ilegales con divisas.

“Nimbus era el mayorista de las cuevas, el que les distribuía a las cuevas más chicas los dólares en billete”, afirmó días atrás el titular de Aduana, Guillermo Michel, en declaraciones radiales en referencia a la investigación sobre Rojnica, a quien la Justicia le prohibió salir del país por “operatoria trasnacional ilegal” con divisas.

Rojnica era titular de Nimbus, ubicada en San Martín 140, piso 19, que fue allanada la semana pasada luego de la disparada que sufrió el dólar informal.

Informe de Gabriel Di Nicola

Publicaciones

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here