Para hacerlo sin que nos pegue el jet lag, la mejor opción es visitar Ryoshi. Hablamos de un restaurante de tipo Izacaya. Los platillos se colocan al centro de la mesa para que las personas, de preferencia grupos pequeños, los comparten mientras charlan.
Leer más: Comida callejera japonesa que puedes encontrar en CDMX
¿A poco no se antoja para ponerse en sintonía con el mundo oriental?
Si bien la gastronomía no es considerada un deporte, definitivamente comparten algo en común: el desfile de representaciones. En el caso de Ryoshi, pasarán delante de ti exquisitas entradas, tanto frías como calientes, así como rollos, sashimis y nigiris, elaborados con pesca fresca y para acompañarlos, tendrás a tu alcance una extensa variedad de cocteles elaborados con espirituosos mexicanos e internacionales, además de una selecta cava de vinos y claro, la experiencia japonesa no podría estar completa, si la carta no incluye diferentes etiquetas de sake.
Ryoshi es un sitio fancy pero al mismo tiempo casual. Si bien puedes visitarlo a media tarde con la intención de cerrar un negocio, su fuerza radica en las noches. Por mucho es uno de los spots de Presidente Mazaryk que deberías visitar.
Leer más: Conoce a 3 chefs japoneses que viven y cocinan en México
En su terraza puedes pasar una velada muy divertida en la que además de la experiencia gastronómica y la coctelería (algunos se preparan directamente en su mesa e incluyen fuego y humo perfectos para hacer contenido para tu Instagram), se cuenta con DJ’s que ponen todo el ambiente con su set.
Sana distancia y seguridad
La Nueva Normalidad nos transformó, pero eso no es un obstáculo para sentirse seguro cuando salimos. En Ryoshi se cuenta con estrictas medidas de cuidado, como son los carritos que te llevan para lavarte las manos, las mamparas de separación entre las mesas y un sistema de ventilación que renueva en su totalidad el oxígeno cada 30 minutos.
Pero definitivamente la cocina es la estrella de la experiencia. Si pasas cerca de la barra donde se corta el pescado (asistir a un ronqueo de atún es algo que todos deberíamos hacer aunque sea una vez) te impresionará la destreza de los cocineros, que además tienen la costumbre de saludarte en japonés.
Leer más: Cómo hacer nigiris y rollos japoneses
En resumen, si llevas un pasaporte con los sellos de los restaurantes que vale la pena visitar, en el apartado de Japón, Ryoshi debería sí o sí, tener un sello.