16/10/2022 a las 09:30 CEST

2022 ha sido el último año en el que los jubilados reciben esta ayuda económica

El objetivo de la ‘paguilla’ era compensar la pérdida de poder adquisitivo

Uno de los grandes cambios que traen las pensiones de cara a 2023 es la eliminación de la ‘paguilla’ extra, una ayuda económica que estaba destinada a compensar la pérdida de poder adquisitivo por la diferencia entre el incremento anual del IPC y el incremento previsto por el Ejecutivo. ¿Y por qué se ha dejado de ofrecer esta cantidad de dinero?

Enero era el mes elegido para recibir este abono, cifra que en 2022 alcanzó los 233 euros; pero debido a la Ley de Reforma de Pensiones del ministro José Luis Escrivá, se contempla una nueva forma de revalorización que tiene en cuenta la fluctuación del IPC interanual en el promedio de 12 meses: el resumen es que si bien se mantienen las 14 pagas anuales, la ‘paguilla’ ya no será necesaria. Algo que se contrarrestará con la subida más elevada de la historia de las pensiones.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno espera aumentar un 8,5% de media las pensiones de cara al próximo año, una subida muy superior al 2,5% que se vivió en enero. Se trata de una medida que busca compensar lo disparado del IPC, y evitar que el poder adquisitivo de los pensionistas caiga en plena crisis económica.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here